Araucanía Lacustre

Volcán Villarrica

Salida desde Temuco
  • Punto de partida: Desde el centro de Temuco, dirígete hacia la Ruta 5 Sur en dirección sur.
  • Distancia inicial: Conduce aproximadamente 20 km hasta llegar al desvío hacia Villarrica, por la Ruta 199-CH.
Desde la Ruta 5 hacia Villarrica
  • Desvío a Villarrica: Toma la Ruta 199-CH hacia el este en dirección a Villarrica.
  • Distancia: Son aproximadamente 56 km desde la Ruta 5 hasta la ciudad de Villarrica.
  • Paisaje: Durante este trayecto, podrás disfrutar de vistas del lago Villarrica y campos agrícolas.
Desde Villarrica hacia Pucón
  • Continuación: Una vez en Villarrica, sigue por la misma Ruta 199-CH hacia la localidad de Pucón.
  • Distancia: El trayecto de Villarrica a Pucón es de aproximadamente 25 km.
  • Tiempo estimado: Este tramo toma alrededor de 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Desde Pucón hacia el Centro de Ski y Ascenso al Volcán Villarrica
  • Desvío en Pucón: Desde el centro de Pucón, sigue las señales hacia el Centro de Ski Volcán Villarrica, ubicado en las faldas del volcán.
  • Ruta: Toma el camino hacia el Parque Nacional Villarrica (Ruta S-923).
  • Distancia: Desde Pucón hasta el centro de ski, son aproximadamente 15 km.
  • Camino: El trayecto es mayormente asfaltado, pero los últimos kilómetros son de ripio. En invierno o días lluviosos, es recomendable usar vehículos con tracción en las cuatro ruedas o cadenas para neumáticos.
  • Acceso al parque: Pasarás por una caseta de control, ya que el volcán se encuentra dentro del Parque Nacional Villarrica. Puede ser necesario pagar una tarifa de entrada.
Llegada al Centro de Ski Volcán Villarrica
  • Una vez que llegues al centro de ski, estarás en las faldas del volcán. Desde aquí, puedes:
    • Tomar un tour guiado para ascender al cráter (en temporada adecuada y con el equipo necesario).
    • Disfrutar de las vistas panorámicas y actividades disponibles en la base del volcán.
Consideraciones importantes
  • Duración del viaje: Desde Temuco hasta el Centro de Ski Volcán Villarrica, el trayecto completo toma alrededor de 2 horas y 30 minutos.
  • Clima: El clima puede ser variable, especialmente en las alturas. Consulta las condiciones antes de tu viaje.
  • Equipo: Si planeas ascender al volcán, es obligatorio contratar un tour con guías certificados y usar el equipo adecuado, como crampones, piolet y ropa térmica.
  • Temporada de ascenso: Las excursiones al cráter están disponibles principalmente en verano (diciembre-marzo) y dependen de las condiciones del volcán.
  • Gasolina: Asegúrate de llenar el tanque en Pucón, ya que no hay estaciones de servicio más allá de esta localidad.
  • Entradas: Lleva dinero en efectivo para pagar la entrada al Parque Nacional Villarrica y posibles estacionamientos.
Actividades recomendadas en el Volcán Villarrica
  • Ascenso al cráter: Una experiencia única para aventureros. Desde la cima, puedes observar el cráter activo y, en días despejados, vistas espectaculares de la región.
  • Centro de ski: Durante el invierno, el volcán ofrece pistas de ski y snowboard.
  • Fotografía: Captura la belleza del volcán, el paisaje circundante, y las vistas del lago Villarrica.
  • Trekking y caminatas: Disfruta de senderos en las cercanías del volcán, rodeados de araucarias y bosques nativos.

 

Referencia: imagen principal 0btenida de Banco audiovisual Sernatur – http://bancoaudiovisual.sernatur.cl/

Scroll al inicio