Araucanía Andina

Volcán Llaima

Salida desde Temuco
  • Punto de partida: Desde el centro de Temuco, toma la Ruta 5 Sur (carretera panamericana) en dirección sur hacia Victoria.
  • Distancia inicial: Conduce aproximadamente 20 km hasta llegar a la localidad de Freire.
Desde Freire hacia Lautaro
  • Desvío: En Freire, toma el desvío hacia la Ruta 5 Sur en dirección a Lautaro.
  • Distancia: Este tramo tiene aproximadamente 25 km.
  • Paisaje: Este tramo es mayormente de campo agrícola, y te llevará a través de áreas rurales con vistas de la cordillera y paisajes de la zona.
Desde Lautaro hacia Vilcún
  • Ruta hacia Vilcún: Desde Lautaro, toma la Ruta 5 Sur hacia el sur y, luego, toma el desvío hacia Vilcún.
  • Distancia: Este tramo tiene una distancia aproximada de 10 km.
Desde Vilcún hacia el Volcán Llaima
  • Desvío a la Ruta S-217: Desde Vilcún, toma la Ruta S-217 hacia el este, en dirección al Volcán Llaima. Esta carretera es la principal vía que conduce al Parque Nacional Conguillío y al volcán.
  • Distancia: Desde Vilcún, son aproximadamente 40 km de recorrido, en su mayoría por camino de ripio.
  • Condiciones del camino: A medida que te acerques al volcán, la carretera se vuelve más empinada y de ripio. En esta zona, es posible que el camino sea algo sinuoso, especialmente en los últimos kilómetros. Si viajas durante el invierno o temporada de lluvias, es recomendable tener precaución, ya que el camino puede estar resbaladizo o cubierto de nieve.
Llegada al Volcán Llaima (Parque Nacional Conguillío)
  • Acceso al parque: Una vez que llegues al parque, encontrarás varias rutas de senderismo, miradores y zonas de camping. El acceso al volcán es principalmente por la zona de Conguillío.
  • Miradores y áreas de interés: Desde las zonas de estacionamiento, se pueden hacer caminatas o incluso trekking hacia diferentes miradores, como el Mirador Las Araucarias, que ofrece vistas espectaculares del volcán, el lago Conguillío y los bosques a su alrededor.
Consideraciones importantes
  • Duración del viaje: El trayecto desde Temuco hasta el Volcán Llaima (ubicado en el Parque Nacional Conguillío) tiene una duración aproximada de 2 horas a 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico y el estado de las rutas.
  • Clima: En invierno, las condiciones climáticas pueden ser extremas, con nevadas y bajas temperaturas. Es importante revisar el pronóstico del tiempo y las condiciones del camino antes de viajar, ya que el clima puede afectar la accesibilidad de las rutas.
  • Gasolina: Asegúrate de llenar el tanque de combustible en Temuco o en Lautaro, ya que no hay estaciones de servicio cerca del parque o del volcán.
  • Ropa y equipo: Si planeas hacer senderismo o actividades al aire libre, lleva ropa adecuada para el frío, botas de trekking y equipo para la nieve si es temporada invernal. Además, es recomendable llevar agua y algo de comida, especialmente si planeas realizar alguna caminata larga.
  • Entradas y tarifas: El acceso al Parque Nacional Conguillío, que incluye la zona del volcán, tiene un costo de entrada. Las tarifas varían según la temporada y el tipo de actividad que desees realizar. Consulta las tarifas antes de tu visita.
Actividades recomendadas en el Volcán Llaima y sus alrededores
  • Senderismo y trekking: El Parque Nacional Conguillío ofrece una variedad de senderos de diferentes niveles de dificultad. Algunos de los senderos más conocidos son:
    • Sendero Laguna Captrén: Un sendero moderado que te lleva a una hermosa laguna, ideal para una caminata relajante.
    • Sendero Sierra Nevada: Un sendero más desafiante, con vistas espectaculares del volcán y los alrededores.
    • Sendero Los Lagos: Este sendero es adecuado para quienes buscan disfrutar de vistas panorámicas de los lagos cercanos al volcán.
  • Observación de fauna: El parque es hogar de una gran variedad de fauna, como el puma, el zorro, el cóndor y varias especies de aves.
  • Fotografía: La zona ofrece vistas impresionantes del volcán, los bosques, los lagos y las formaciones geológicas, lo que lo convierte en un lugar excelente para la fotografía.
  • Camping y picnics: Hay zonas habilitadas para acampar o disfrutar de un picnic en el parque. Si planeas pasar el día o la noche, asegúrate de llevar todo lo necesario para tu estancia.
Recomendaciones finales
  • Seguridad: Si decides realizar senderismo en áreas cercanas al volcán, es recomendable llevar un mapa y estar preparado para cambios repentinos de clima. Siempre es buena idea avisar a alguien sobre tu itinerario y las rutas que planeas tomar.
  • Visita guiada: Si no estás familiarizado con la zona o prefieres explorar el área con un experto, considera contratar un guía local para que te ayude a disfrutar de la experiencia de manera segura.

 

Referencia: imagen principal Franz Müller 0btenida de Chile Travel – https://www.chile.travel/

Scroll al inicio