Araucanía Lacustre

Ojos del caburgua

Salida desde Temuco
  • Punto de partida: Desde el centro de Temuco, toma la Ruta 5 Sur en dirección al sur.
  • Dirección: Sigue hacia Freire.
  • Distancia: Aproximadamente 20 km desde Temuco hasta Freire.
Desde Freire hacia Villarrica
  • Desvío: Desde Freire, toma la Ruta S-91 que conecta con Villarrica.
  • Distancia: Aproximadamente 50 km hasta llegar a Villarrica.
  • Durante este tramo, disfrutarás de vistas rurales y del Río Toltén.
Desde Villarrica hacia Pucón
  • Continuación: Desde Villarrica, sigue por la Ruta 199 hacia Pucón.
  • Distancia: Son aproximadamente 25 km desde Villarrica hasta Pucón.
  • Este tramo ofrece vistas panorámicas del Lago Villarrica y del volcán.
Desde Pucón hacia los Ojos del Caburgua
  • Desvío en Pucón: Desde el centro de Pucón, toma la ruta que conduce hacia Caburgua. Esta ruta está bien señalizada y es popular entre los turistas.
  • Distancia hasta los Ojos del Caburgua: A unos 18 km de Pucón, verás una señalización hacia los Ojos del Caburgua, que indica un desvío a la derecha. El acceso está cerca del camino principal hacia el Lago Caburgua.
  • Acceso final: Los últimos 3 km hacia los Ojos del Caburgua son por un camino de ripio, pero transitable para todo tipo de vehículos. Conduce con precaución.
Llegada a los Ojos del Caburgua
  • En la entrada de los Ojos del Caburgua, encontrarás estacionamientos habilitados. Hay un costo de entrada (consulta tarifas actualizadas en el lugar), ya que se trata de un área gestionada por privados.
  • Desde el estacionamiento, un breve sendero te llevará a las cascadas y pozas de agua cristalina, rodeadas de vegetación exuberante.
Consideraciones importantes
  • Duración del viaje: Desde Temuco hasta los Ojos del Caburgua, el trayecto toma alrededor de 2 horas a 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
  • Estado del camino: El camino hasta Pucón y la mayor parte del trayecto hacia Caburgua está asfaltado y en buen estado. El tramo final hacia los Ojos del Caburgua es de ripio, pero generalmente transitable.
  • Clima: En verano, las condiciones son ideales para disfrutar del entorno. En invierno o días de lluvia, el terreno puede estar más resbaladizo, así que lleva calzado adecuado.
  • Provisiones: Lleva agua, snacks y ropa cómoda. No olvides una cámara o teléfono para capturar el hermoso paisaje.
  • Cuidado del entorno: Respeta las normas del lugar, no dejes basura y sigue las indicaciones de los encargados para preservar este atractivo natural.

 

Referencia: imagen principal 0btenida de Banco audiovisual Sernatur – http://bancoaudiovisual.sernatur.cl/

Scroll al inicio