Salida desde Temuco
- Punto de partida: Desde el centro de Temuco, dirígete hacia la Ruta 5 Sur en dirección sur.
- Distancia inicial: Deberás avanzar unos 10 km hasta llegar a la comuna de Freire.
Desde Freire hacia Melipeuco
- Desvío: En Freire, toma la Ruta S-33 hacia la comuna de Melipeuco, un pequeño pueblo que sirve de entrada al Parque Nacional Conguillío.
- Distancia: Son aproximadamente 50 km de recorrido por esta ruta.
- Paisaje: A lo largo de este trayecto, disfrutarás de paisajes rurales y montañosos, con vistas al Volcán Llaima, uno de los más emblemáticos de la zona.
Desde Melipeuco hacia el Lago Conguillío
- Continuación: Desde el centro de Melipeuco, sigue las señales hacia el Parque Nacional Conguillío por la Ruta S-23.
- Distancia: Este último tramo hasta el lago es de unos 20 km.
- Camino: Este tramo está asfaltado, pero en algunas partes puede haber ripio. Las vistas de la cordillera y de la vegetación de la zona son espectaculares.
- Acceso al Lago Conguillío: Una vez llegues al parque, encontrarás varias áreas de acceso al lago y las instalaciones para turistas, como estacionamientos y centros de información.
Llegada al Lago Conguillío
- El Lago Conguillío se encuentra en el corazón del parque, rodeado de bosques de araucarias y montañas. Puedes acceder a sus orillas para disfrutar de un día de pesca, paseos en bote, o simplemente relajarte rodeado de naturaleza.
Consideraciones importantes
- Duración del viaje: El viaje desde Temuco hasta el Lago Conguillío toma aproximadamente 2 horas dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
- Estado del camino: El recorrido principal hasta el Lago Conguillío está mayormente asfaltado. Sin embargo, es posible encontrar algunos tramos de ripio, especialmente cerca del parque. Si viajas en invierno, asegúrate de revisar las condiciones del clima, ya que las lluvias o la nieve pueden afectar el acceso.
- Clima: La zona es fría en invierno, por lo que es importante llevar ropa adecuada. En verano, las temperaturas son más agradables, pero siempre es recomendable llevar algo de abrigo, ya que las noches suelen ser frescas.
- Provisiones: Asegúrate de llevar alimentos, agua y protector solar, ya que no hay muchas opciones de compra dentro del parque.
- Gasolina: Es recomendable llenar el tanque de gasolina antes de salir de Temuco o Melipeuco, ya que en el parque hay pocos servicios de combustible.
- Entradas y accesos: El acceso al parque puede tener tarifas, y se recomienda consultar los horarios de apertura y las condiciones de acceso, especialmente en temporada alta o invierno.
Actividades recomendadas en el Lago Conguillío
- Senderismo: El Parque Nacional Conguillío cuenta con varios senderos, como el Sendero Sierra Nevada, que ofrece vistas impresionantes del lago y la zona circundante.
- Pesca y paseos en bote: Si te gusta la pesca, puedes disfrutar del lago. También hay la posibilidad de realizar paseos en bote.
- Fotografía y observación de la fauna: El área es ideal para la fotografía de paisajes y fauna, como el puma, huemul, y diversas aves como el cóndor y el carpintero.
- Visita a la laguna Captrén: En el parque también puedes visitar la laguna Captrén, un pequeño cuerpo de agua rodeado de un entorno natural.
Referencia: imagen principal (@soyaraucaniaandina) – (@matiarias.ca) 0btenida de https://www.instagram.com/p/Cb7zO1wOKbe/