Costa Araucanía

Desde Temuco a Puerto Saavedra

Descubre Puerto Saavedra: Tradición Lafkenche y Bellezas Naturales

Puerto Saavedra, ubicado en la Costa de La Araucanía, es un destino que combina paisajes únicos con la rica tradición mapuche-lafkenche. Este pintoresco lugar invita a los visitantes a explorar sus playas, saborear su gastronomía y conectarse con una cultura que vive en armonía con la naturaleza.

 

¿Cómo llegar desde Temuco?
  1. Opción principal: Ruta S-40 (90 km, 1 hora y 30 minutos)
    • Inicio: Sal de Temuco por la Ruta 5 Sur en dirección al norte.
    • Conexión: Entra a la Ruta S-40, que te llevará hacia Nueva Imperial. Aquí puedes detenerte para explorar esta pequeña localidad, famosa por sus ferias y artesanías mapuche.
    • Carahue: Antes de llegar a Puerto Saavedra, pasarás por Carahue, conocida como la «Ciudad de los Tres Pisos». Este lugar es ideal para disfrutar de una pausa y admirar la arquitectura de la zona.
    • Destino final: Continúa hacia Puerto Saavedra. El paisaje se transforma mientras te acercas, con vistas al océano Pacífico y una atmósfera costera que marca el ritmo de este tranquilo pueblo.
  2. Ruta alternativa por la Ruta S-60
    • Si buscas una experiencia más pintoresca, toma la Ruta S-60. Este trayecto atraviesa extensos campos y comunidades rurales, lo que te permite disfrutar del encanto del paisaje agrícola de La Araucanía antes de llegar a la costa.

 

¿Qué hacer en Puerto Saavedra?
  • Explora el Lago Budi: A solo minutos de Puerto Saavedra se encuentra este lago salado, rodeado por comunidades mapuche que ofrecen tours culturales, gastronomía típica y talleres de tejidos tradicionales.
  • Playa Maule: Ideal para caminatas relajantes, esta playa ofrece vistas espectaculares y un ambiente de tranquilidad perfecto para desconectar.
  • Museo Mapuche-Lafkenche: Sumérgete en la cultura local a través de exposiciones que explican la conexión entre el pueblo mapuche y el mar.
  • Gastronomía: No puedes irte sin probar un curanto lafkenche o una merluza fresca, acompañados de una conversación con los locales que mantienen vivas sus tradiciones.
Scroll al inicio