Araucanía Andina

Túnel Las Raíces

El Túnel Las Raíces es una emblemática obra de ingeniería ubicada en la Región de La Araucanía, Chile. Este túnel conecta la localidad de Malalcahuello con el resto de la comuna de Curacautín. Con una longitud de aproximadamente 4.5 kilómetros, es uno de los túneles más largos de Chile y un punto de interés por su historia y su entorno natural.

Construido en 1939 para facilitar el tránsito ferroviario entre estas localidades, el túnel fue adaptado para vehículos a partir de 2005. Su diseño, rodeado de imponentes montañas y bosques nativos, ofrece una experiencia única a los viajeros que cruzan por él. Es un paso importante para acceder a atractivos turísticos como la Reserva Nacional Malalcahuello y el Centro de esquí Corralco.

 

Flora y fauna del lugar

El entorno del túnel está rodeado de un paisaje característico de la cordillera de los Andes, con abundante vegetación nativa y vida silvestre:

  • Flora:
    • Araucarias (Araucaria araucana): Árboles icónicos de la región que dominan el paisaje montañoso.
    • Coihues y lengas: Especies características de los bosques andinos de la zona.
    • Helechos y líquenes: Comunes en las áreas húmedas cercanas al túnel.
  • Fauna:
    • Aves: Se pueden observar especies como el carpintero negro, el aguilucho y pequeños pájaros como el chucao.
    • Mamíferos: En los alrededores habitan zorros, pudúes y eventualmente pumas, aunque estos últimos son difíciles de avistar.
    • Anfibios y reptiles: En los cuerpos de agua cercanos y zonas húmedas es posible encontrar ranas y lagartijas propias del ecosistema andino.

 

Actividades recomendadas
    • Recorrido del túnel:
      • Cruzar el Túnel Las Raíces es una experiencia fascinante para quienes disfrutan de la historia y la ingeniería. Se recomienda recorrerlo en vehículo, ya que no está habilitado para peatones.
    • Exploración del entorno:
      • Los alrededores del túnel son ideales para caminatas y exploración de la naturaleza, con vistas espectaculares de la cordillera y acceso a áreas de bosques nativos.
    • Visita a atracciones cercanas:
      • Desde el túnel, es fácil acceder a puntos turísticos cercanos como el Parque Nacional Conguillío, la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, y el volcán Lonquimay.
    • Fotografía:
      • Tanto el túnel como su entorno montañoso ofrecen muchas oportunidades para la fotografía de paisajes.

 

Consejos para los visitantes
  • Transporte:
    • El túnel es transitable en vehículo, pero se recomienda respetar los tiempos de espera en los horarios de tráfico controlado (unidireccional), ya que solo permite el paso en un sentido a la vez.
  • Iluminación:
    • El interior del túnel puede ser oscuro; asegúrate de que las luces de tu vehículo funcionen correctamente antes de cruzarlo.
  • Clima:
    • Las condiciones climáticas pueden ser extremas, especialmente en invierno, con nieve y hielo en los alrededores. Verifica el estado de los caminos antes de viajar.
  • Ropa adecuada:
    • Si planeas explorar el área cercana, lleva ropa abrigada y calzado apropiado para caminatas, especialmente en invierno.
  • Precaución en la conducción:
    • Conduce con cuidado dentro del túnel, ya que es estrecho y no hay espacios para detenerse. Respeta los límites de velocidad y las indicaciones de seguridad.
  • Combustible y provisiones:
    • No hay estaciones de servicio cerca del túnel, así que asegúrate de llenar el tanque antes de salir de Malalcahuello o Curacautín.

 

Referencia: imagen principal 0btenida de TURISMO DESARROLLA ARAUCANÍA 2024

Scroll al inicio