El Complejo Montañoso Sollipulli se encuentra ubicado en la Región de La Araucanía, en el sur de Chile, y es uno de los destinos más impresionantes y menos conocidos de la zona andina. El complejo está formado por un sistema volcánico que incluye el Volcán Sollipulli, de 2.282 metros sobre el nivel del mar, que se destaca por su forma cónica perfecta y su impresionante cráter, que es uno de los más grandes de Chile.
El volcán Sollipulli está rodeado por bosques nativos y paisajes de alta montaña, lo que le da un atractivo adicional a quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. A diferencia de otros volcanes de la región, el Sollipulli no ha tenido erupciones recientes, pero sigue siendo considerado un volcán activo por su historia geológica y sus fumarolas.
Una de las características más impresionantes de este lugar es su cráter. En su interior, se encuentra un laguna de agua transparente, que junto con las paredes del cráter cubiertas de vegetación, crea un paisaje asombroso. Además, los alrededores están llenos de bosques nativos de araucanía y pastizales que ofrecen un ambiente tranquilo y remoto para aquellos que desean escapar del bullicio de la vida urbana.
El acceso al complejo montañoso y al volcán no es tan fácil, ya que las rutas son generalmente de difícil acceso y requieren de vehículos especializados o guías locales.
Flora y fauna del lugar
- Flora:
- El Complejo Montañoso Sollipulli está rodeado de una gran diversidad de flora, típica de la zona sur de Chile. Entre los principales árboles se encuentran los coigües, ñirres, lenga y raulí.
- Los bosques de Araucarias (pehuenes), símbolo del sur de Chile, también están presentes en las zonas más altas y en los alrededores de los senderos. Este árbol milenario es una especie clave para el ecosistema de la región.
- En las zonas de mayor altitud, la vegetación se vuelve más escasa y da paso a plantas alpinas adaptadas a las condiciones extremas de frío y viento.
- Fauna:
- Huemul: Aunque es un animal en peligro de extinción, el huemul, un ciervo nativo, puede ser encontrado en las áreas más remotas del complejo montañoso.
- Pudú: El pequeño ciervo pudú también habita la zona, siendo un visitante frecuente de los bosques de lenga y coigüe.
- Zorros: Los zorros culpeo y chilla son comunes en la zona, especialmente en las áreas más cercanas a los valles y bosques.
- Aves: Entre las aves, se pueden observar cóndores, aguiluchos y diversas especies de rapaces que sobrevuelan las alturas de la zona.
- Peces y anfibios: En las lagunas y cuerpos de agua cercanos, habitan especies como la trucha y diversas especies de ranas y salamandras.
Actividades recomendadas
- Trekking y senderismo:
- El trekking es la actividad principal en el Complejo Montañoso Sollipulli. Los senderos permiten acceder al volcán y al cráter, con vistas panorámicas espectaculares. Existen rutas para diversos niveles de dificultad, desde caminatas más suaves alrededor de los bosques hasta ascensos más exigentes hacia el cráter y sus alrededores.
- Uno de los destinos más populares es la ascensión al cráter de Sollipulli, que ofrece una vista única de la laguna dentro del volcán. Este trekking es recomendado solo para personas con experiencia en montañismo, debido a su exigencia física y los cambios repentinos del clima.
- Observación de fauna y flora:
- Los visitantes pueden disfrutar de la observación de aves y otros animales en su hábitat natural. El complejo es un lugar excelente para los amantes de la fotografía de naturaleza, gracias a su biodiversidad y paisajes deslumbrantes.
- Además, los bosques de araucarias y la vegetación alpina brindan oportunidades para el estudio y la observación de especies vegetales únicas de la región.
- Ciclismo de montaña y gravel bike:
- En los alrededores del complejo, existen caminos que permiten practicar ciclismo de montaña. Con sus terrenos variados y paisajes montañosos, es un destino interesante para quienes disfrutan de las rutas de gravel y el ciclismo en zonas rurales y remotas.
- Fotografía de paisajes volcánicos:
- El paisaje volcánico y la laguna en el cráter ofrecen una excelente oportunidad para los fotógrafos, quienes pueden capturar la belleza del lugar desde diferentes ángulos, especialmente en días despejados cuando el sol ilumina las cumbres de las montañas.
Consejos para los visitantes
- Preparación para el clima:
- La alta montaña puede ser impredecible, con cambios bruscos de temperatura y viento. Es importante llevar ropa adecuada, que incluya capas para el frío y la humedad. Además, se recomienda llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero, ya que en altitudes más altas la exposición al sol es más intensa.
- Equipo de trekking adecuado:
- Si planeas hacer el ascenso al cráter o realizar trekking en los senderos más difíciles, lleva calzado adecuado para montaña, bastones de trekking, agua y snacks energéticos.
- Consultar con guías locales:
- Debido a las condiciones remotas y la dificultad de algunas rutas, es recomendable contratar un guía local o realizar la visita con agencias especializadas en montañismo. Ellos conocen las rutas y garantizan una experiencia segura.
- Seguridad en el volcán:
- Aunque el volcán Sollipulli no ha tenido actividad eruptiva reciente, es importante mantenerse informado sobre las condiciones sísmicas y volcánicas en la región antes de viajar. Las autoridades locales suelen dar alertas si hay cambios en la actividad del volcán.
- Respetar el entorno natural:
- El ecosistema en esta zona es muy frágil, por lo que es esencial seguir las reglas del parque y no dejar basura en el camino. Además, se debe evitar el contacto con la fauna local y respetar la vegetación autóctona.
- Acceso y transporte:
- El acceso al complejo es complicado, especialmente en épocas de lluvia, por lo que es recomendable contar con vehículos 4×4 y consultar las condiciones de las rutas antes de viajar.
Referencia: imagen principal obtenida de Banco audiovisual Sernatur – http://bancoaudiovisual.sernatur.cl/