Araucanía Lacustre

Salto punta Negra

El Salto Punta Negra es una impresionante cascada ubicada en la Región de La Araucanía, en el sector sur de Chile, cerca de la localidad de Pucón. Esta caída de agua se encuentra dentro de un entorno natural rodeado de bosques nativos y de montañas, lo que le otorga una atmósfera tranquila y majestuosa. La cascada se forma por el río Liucura, que desciende abruptamente desde un pequeño acantilado, creando un espectáculo visual espectacular con agua cristalina que cae en una poza natural.

El lugar es perfecto para quienes buscan un destino de belleza natural sin las grandes multitudes que suelen encontrarse en otras atracciones turísticas cercanas. El acceso es relativamente fácil, aunque implica un corto recorrido a pie por senderos que atraviesan el bosque, lo que lo convierte en un lugar ideal para una excursión de un día.

 

Flora y fauna del lugar
  • Flora:
    • Bosques nativos: Los alrededores del salto están cubiertos por un espeso bosque de especies como coihues, lengas y arrayanes.
    • Vegetación de ribera: Helechos, musgos y líquenes crecen en las zonas cercanas al agua, aprovechando la humedad del entorno.
    • Flores silvestres: En determinadas épocas del año, se pueden encontrar flores silvestres como el chilco y amancay, que añaden color y belleza al paisaje.
  • Fauna:
    • Aves: El área es hogar de una gran variedad de aves como el chucao, el carpintero negro, el aguilucho y otras especies propias de los bosques del sur de Chile.
    • Mamíferos: En los alrededores del salto habitan pequeños mamíferos como zorros y pudúes, aunque suelen ser difíciles de observar.
    • Insectos y anfibios: En las zonas cercanas al agua, es posible ver ranas y otros pequeños anfibios, además de insectos que contribuyen a la biodiversidad local.

 

Actividades recomendadas
  • Senderismo:
    • El sendero que lleva al Salto Punta Negra es de baja dificultad, ideal para una caminata corta pero agradable. El recorrido está rodeado de vegetación nativa, lo que ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza.
  • Fotografía:
    • La cascada y sus alrededores son perfectos para los amantes de la fotografía. Las vistas del salto, combinadas con el paisaje de bosques y montañas, ofrecen oportunidades para capturar momentos únicos.
  • Baño en la poza:
    • Aunque la temperatura del agua es fría, algunos visitantes disfrutan de un baño rápido en la poza formada por la cascada, especialmente durante los meses más cálidos.
  • Observación de fauna y flora:
    • La diversidad de flora y fauna del lugar permite a los visitantes disfrutar de una experiencia de observación y aprecio por el ecosistema local.

 

Consejos para los visitantes
  • Ropa y calzado adecuado:
    • Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y una chaqueta impermeable, ya que el clima puede cambiar rápidamente, y el sendero puede ser resbaladizo en ciertos tramos.
  • Cuidado con el entorno:
    • Evita dejar basura en el lugar y respeta la flora y fauna locales para conservar el entorno natural del salto.
  • Seguridad:
    • La zona alrededor de la cascada puede ser resbaladiza, por lo que es importante tener cuidado cerca del agua. No te acerques demasiado a los bordes sin precaución.
  • Hidratación:
    • Lleva agua y algunos refrigerios, ya que el recorrido, aunque corto, es más agradable si se está bien preparado.
  • Clima:
    • El clima puede ser impredecible, especialmente en invierno y primavera, por lo que es recomendable revisar las condiciones climáticas antes de tu visita y estar preparado para cambios repentinos.
  • Tiempo de visita:
    • La caminata al salto y la estadía en el lugar no requieren mucho tiempo, por lo que puedes aprovechar para hacer otras actividades cercanas, como visitar otras cascadas o explorar la ciudad de Pucón.

 

Referencia: imagen principal 0btenida de (@soyaraucaniaandina) – (@matiarias.ca) 

Scroll al inicio