Araucanía Andina

Reserva nacional Malalcahuello

La Reserva Nacional Malalcahuello es un área protegida ubicada en la región de La Araucanía, Chile, específicamente en la Cordillera de Los Andes. Tiene una extensión de aproximadamente 12,789 hectáreas y se caracteriza por su impresionante biodiversidad, paisajes volcánicos y bosques nativos. La reserva se encuentra a los pies del volcán Lonquimay, un volcán activo que le da un atractivo especial al lugar, especialmente en invierno, cuando la nieve cubre gran parte del terreno.

El terreno es variado, con zonas de bosques densos, lava solidificada de antiguas erupciones volcánicas y amplias praderas de alta montaña. Uno de los atractivos principales es el Cráter Navidad, formado durante la erupción de 1988-1989. Además, Malalcahuello cuenta con una red de senderos bien señalizados que ofrecen vistas espectaculares de montañas, ríos y lagunas.

 

Flora

La flora de la reserva es muy diversa y típica de los bosques templados de Chile. Entre las especies más destacadas están:

  • Araucarias (Araucaria araucana): Árbol milenario y símbolo de la región, que puede alcanzar hasta 50 metros de altura.
  • Ñires (Nothofagus antarctica): Árbol que suele encontrarse en áreas más altas y frías.
  • Coigües (Nothofagus dombeyi): Árbol de gran tamaño presente en los sectores más húmedos.
  • Lengas (Nothofagus pumilio): Árbol característico de las zonas más altas y frías de la cordillera.
  • Flores nativas: Durante primavera y verano, es posible observar diversas flores andinas, como la mutisia y el amancay.

 

Fauna

La fauna incluye especies adaptadas al clima frío y montañoso:

  • Mamíferos:
    • Zorro culpeo.
    • Puma (difícil de avistar).
    • Monito del monte, un pequeño marsupial nativo.
    • Pudú, el ciervo más pequeño del mundo.
  • Aves:
    • Carpintero negro, fácilmente reconocible por su tamaño y color.
    • Águilas y cóndores, que suelen sobrevolar las zonas más altas.
    • Chucao, una pequeña ave típica de los bosques templados.
  • Reptiles y anfibios: Se pueden encontrar lagartijas nativas y algunas especies de ranas.

 

Actividades recomendadas
  • Senderismo:
    • Hay senderos de diferentes niveles de dificultad. Algunos populares son:
      • Sendero al Cráter Navidad: Un recorrido moderado con vistas panorámicas del volcán Lonquimay.
      • Sendero Piedra Santa: Un circuito corto ideal para familias.
      • Sendero Bosque de Araucarias: Perfecto para disfrutar de estos impresionantes árboles.
      • Sendero Laguna Pehuenco es uno de los secretos ubicados en esta reserva. Te invitamos a admirar su belleza en un entretenido trekking.
  • Esquí y deportes de invierno:
    • En invierno, los visitantes pueden disfrutar de actividades como esquí, snowboard y raquetas de nieve en el centro de esquí Corralco, que está dentro de la reserva.
  • Observación de flora y fauna:
    • Ideal para fotógrafos y amantes de la naturaleza, con muchas oportunidades para ver especies nativas.
  • Ciclismo de montaña:
    • Algunas rutas dentro y alrededor de la reserva son aptas para ciclistas, ofreciendo paisajes espectaculares.
  • Termas:
    • En las cercanías, hay termas naturales como las de Malalcahuello, perfectas para relajarse después de una caminata.

 

Consejos para los visitantes
  • Época de visita:
    • Invierno (junio-agosto): Ideal para actividades de nieve, pero prepárate para temperaturas bajas.
    • Verano (diciembre-marzo): Perfecto para senderismo y observación de flora y fauna.
  • Equipo adecuado:
    • Lleva ropa en capas y zapatos cómodos de trekking. En invierno, asegúrate de llevar ropa térmica y calzado impermeable.
    • Protector solar y gafas de sol son esenciales, ya que la nieve refleja intensamente la luz.
  • Seguridad:
    • Siempre informa a alguien sobre tu ruta si haces senderismo.
    • Lleva un mapa físico o GPS, ya que no siempre hay señal de celular.
    • Respeta las señales y senderos marcados para evitar accidentes.
  • Respetar la naturaleza:
    • No dejes basura y lleva contigo lo que traes.
    • Respeta la flora y fauna; evita molestar a los animales o dañar los árboles, especialmente las araucaria.
  • Acceso y servicios:
    • Asegúrate de cargar suficiente combustible si vienes en auto, ya que las estaciones de servicio no son frecuentes.
    • Lleva comida y agua, ya que dentro de la reserva no hay muchos lugares para comprar.

 

Referencia: imágenes obtenidas de @achilepoh

Scroll al inicio