El Parque Nacional Tolhuaca se encuentra ubicado en la Región de la Araucanía, Chile, y es parte de los parques nacionales que resguardan la rica biodiversidad del sur del país. Este parque abarca aproximadamente 1.000 km de un paisaje montañoso, con bosques densos y diversos cuerpos de agua, incluyendo lagunas, ríos y cascadas. Está situado en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, a unos 80 km al noreste de Temuco, en las cercanías de la localidad de Curacautín.
La principal característica del parque es su impresionante naturaleza, que incluye bosques de coihue, raulí, lingue y ñirre, además de varias áreas de vegetación de alta montaña. El parque también es conocido por su belleza escénica, que varía entre bosques frondosos y paisajes más áridos en las zonas altas. Un atractivo particular son sus termas naturales y el Volcán Tolhuaca, que es un volcán activo ubicado dentro del parque, aunque generalmente se encuentra cubierto por nieve durante el invierno.
Flora y fauna del lugar
- Flora:
El parque alberga una rica flora de la zona templada de Chile. Los principales árboles que dominan la zona son el coihue, el raulí y el lingue, además de especies menores como Ñirre y Lenga en las zonas más altas. También se encuentran varios arbustos y plantas propias de las zonas más húmedas, como bambúes y algunas especies de helechos. En las orillas de los ríos y lagunas, se puede encontrar vegetación acuática. - Fauna:
El Parque Nacional Tolhuaca es hogar de diversas especies animales. Entre las más destacadas se encuentran:- Mamíferos: El puma, el zorro de colo-colo, el huemul (una especie en peligro de extinción), y el gato montés.
- Aves: El Cóndor Andino, el picaflor, el peuco y varias especies de gaviotas y aves costeras.
- Reptiles: Se pueden observar algunas especies de lagartos y serpientes propias de la región, como la culebra de cola larga.
- Insectos: Una rica biodiversidad de insectos, como mariposas y abejas, que también contribuyen al equilibrio ecológico del parque.
Actividades recomendadas
El Parque Nacional Tolhuaca ofrece varias actividades para los amantes de la naturaleza, desde trekking hasta observación de fauna:
- Trekking y caminatas: Hay varios senderos que recorren el parque, como el sendero Los Riscos, que lleva hasta una cascada impresionante. Las rutas permiten adentrarse en el corazón del bosque, cruzar ríos y disfrutar de vistas panorámicas.
- Baños termales: En las cercanías del parque, se encuentran las termas de Tolhuaca, donde los visitantes pueden relajarse en sus aguas termales ricas en minerales, lo que constituye una excelente actividad para descansar después de un día de senderismo.
- Escalada y montañismo: El Volcán Tolhuaca es un destino atractivo para los aventureros que practican escalada. Si bien no es una montaña extremadamente difícil de escalar, requiere experiencia y el equipo adecuado.
- Observación de fauna y flora: El parque es ideal para quienes desean observar aves y animales salvajes. Además, la flora que crece en el parque lo convierte en un excelente destino para los aficionados a la botánica.
- Ciclismo de montaña: Si eres un aficionado al mountain bike, algunas rutas dentro del parque permiten explorar sus paisajes montañosos de una forma más dinámica.
Consejos para los visitantes
- Preparación para el clima: El clima del Parque Nacional Tolhuaca es templado, lluvioso y puede ser impredecible, por lo que es esencial llevar ropa adecuada para la lluvia y el frío, incluso en el verano. Se recomienda usar ropa impermeable, botas de trekking, y capas adicionales para mantenerse abrigado.
- Guías locales: Dado que el parque tiene senderos diversos y áreas menos marcadas, es recomendable contratar un guía local para conocer las rutas más seguras y aprovechar al máximo la experiencia.
- Seguridad en actividades al aire libre: Si planeas hacer trekking o escalar, asegúrate de hacerlo con compañeros y en grupos organizados, ya que algunas áreas pueden ser difíciles de acceder o peligrosas sin la experiencia necesaria.
- Respeto por la naturaleza: El Parque Nacional Tolhuaca está en una zona de alta biodiversidad, por lo que es importante no dejar basura, seguir los senderos establecidos, y evitar dañar la flora y fauna local.
- Llevar suficiente agua y alimentos: Aunque hay algunos servicios básicos en las cercanías, es aconsejable llevar suficiente agua potable y alimentos. No hay muchas opciones de abastecimiento dentro del parque, y las rutas pueden ser largas.
- Accesibilidad: La entrada al parque es fácil desde la localidad de Curacautín, pero las rutas dentro pueden ser complejas, especialmente en invierno, por lo que se recomienda siempre consultar las condiciones climáticas antes de visitar.
Referencia: imagen principal 0btenida de (soyaraucaniaandina) – (@jordi.ulen)