Araucanía Lacustre

Curarrehue

Curarrehue es una pequeña y pintoresca comuna ubicada en la Región de la Araucanía, al sur de Chile. Esta localidad se encuentra cerca de la ciudad de Pucón, en la provincia de Cautín, y es conocida por su impresionante belleza natural y su proximidad a la Cordillera de los Andes. Curarrehue se caracteriza por su paisaje montañoso, sus ríos y bosques nativos, y su proximidad a varios parques nacionales y volcanes. La región es también un punto de entrada a zonas turísticas, como el Volcán Villarrica y las Termas de Huife, entre otros atractivos naturales.

El pueblo de Curarrehue se asienta en una zona agrícola y ganadera, y su cultura está influenciada por la tradición mapuche, pueblo indígena que habita gran parte de esta región. En la zona, se pueden observar diversas manifestaciones culturales y arte mapuche, como weftunes (alfombras tejidas), artesanías de madera y la tradicional gastronomía. La arquitectura de la zona es principalmente de casas de madera, con techos de chapa, lo que le da un aire rústico y acogedor.

Curarrehue se encuentra en una zona de alta pluviometría, lo que garantiza una vegetación exuberante, ideal para los amantes de la naturaleza. Su cercanía con el Parque Nacional Huerquehue y otras áreas naturales hace de este lugar un excelente destino para quienes buscan aventuras al aire libre, como el senderismo, la pesca, y la observación de fauna.

 

Flora y fauna del lugar
  • Flora:
    La flora de Curarrehue está dominada por bosques nativos de la Región de los Bosques Templados Lluviosos, donde predominan especies de árboles como el coihue, raulí, lenga, y Ñirre. Estos bosques se encuentran salpicados por una gran variedad de helechos, musgos, y matorrales. Además, en los alrededores de ríos y lagos se pueden encontrar plantas acuáticas.
    En las zonas más altas, cerca de los volcanes y montañas, es posible observar bosques de especies como la araucaria (uno de los árboles más emblemáticos del sur de Chile), que se encuentran en zonas protegidas como el Parque Nacional Conguillío.
    Las áreas cercanas a los ríos también presentan una vegetación densa y variada, ideal para la preservación de la biodiversidad local.
  • Fauna:
    La fauna de Curarrehue es rica y diversa, ya que se encuentra en una zona de biodiversidad dentro de la Cordillera de los Andes. Entre los animales más comunes se encuentran especies como el zorro chilla, el puma, el huemul (una especie en peligro de extinción) y el guanaco.
    En cuanto a las aves, es posible observar especies emblemáticas como el Cóndor Andino, águilas, caranchos, y otras aves rapaces. Además, hay una notable presencia de especies de patos, cisnes, y gansos en los cuerpos de agua cercanos.
    Los ríos y lagos cercanos también albergan especies como la trucha y el salmón, que atraen a los pescadores deportivos.

 

Actividades recomendadas
  • Senderismo y trekking:
    Curarrehue es un excelente lugar para hacer trekking y senderismo, con rutas que atraviesan bosques nativos, montañas y áreas cercanas a ríos. Uno de los destinos más populares es el Parque Nacional Huerquehue, que se encuentra cerca y ofrece diversas rutas, como el Sendero Los Lagos, que lleva a hermosos lagos de montaña, o el Sendero Ñirrico, ideal para los excursionistas más experimentados.
    Además, es posible realizar rutas que permiten observar las flores y faunas locales, y disfrutar de vistas panorámicas de los volcanes y las cordilleras cercanas.
  • Pesca deportiva:
    Los ríos y lagos cercanos, como el río Liucura y el lago Colico, son ideales para la pesca de truchas y salmón. La pesca en estos lugares es muy popular, y los pescadores pueden disfrutar de un entorno tranquilo y natural, rodeados por un paisaje impresionante.
  • Observación de fauna:
    Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de la observación de fauna, especialmente en los parques nacionales cercanos, como el Parque Nacional Conguillío y el Parque Nacional Huerquehue, donde se pueden avistar especies locales como el huemul, el puma y las aves rapaces, además de una gran variedad de flora.
  • Turismo cultural:
    La comuna tiene una fuerte influencia de la cultura mapuche, y se pueden realizar visitas guiadas para aprender sobre su historia, costumbres y tradiciones. Se pueden conocer las comunidades mapuches, sus festividades tradicionales, y probar gastronomía típica, como el curanto o las preparaciones a base de maíz y mapuche. Además, es posible adquirir artesanías locales, como tejidos y productos de madera.

 

Consejos para los visitantes
  • Ropa adecuada:
    Es recomendable llevar ropa cómoda y adecuada para el clima. El clima de Curarrehue puede ser impredecible, con lluvias frecuentes, por lo que es esencial llevar ropa impermeable y calzado adecuado para trekking si se va a realizar actividades al aire libre. También es conveniente llevar ropa abrigada en invierno debido a las bajas temperaturas, especialmente en las zonas más altas.
  • Reservas con anticipación:
    En temporada alta, como durante los meses de verano, Curarrehue recibe a varios turistas, por lo que es recomendable hacer reservas con anticipación en alojamiento o actividades, especialmente si se planea visitar los parques nacionales cercanos.
  • Respeto por la naturaleza:
    Curarrehue es una zona muy rica en naturaleza y biodiversidad, por lo que es importante respetar las normas locales sobre conservación y cuidado del medio ambiente. Es recomendable no dejar basura en los senderos, no perturbar a los animales, y seguir las reglas de los parques nacionales en cuanto a la preservación de los ecosistemas.
  • Prevenir los riesgos de trekking:
    Si se planea realizar senderismo en la zona, es importante informarse bien sobre las rutas y tener en cuenta el tiempo de caminata, ya que algunas rutas son de alta dificultad. Además, siempre es recomendable ir acompañado o contar con un guía local si se desconoce bien la zona.

 

Referencia: imagen principal 0btenida de Banco audiovisual Sernatur – http://bancoaudiovisual.sernatur.cl/

Scroll al inicio