Araucanía Andina

Sollipulli

Salida desde Temuco
  • Punto de partida: Desde el centro de Temuco, toma la Ruta 5 Sur (carretera panamericana) en dirección sur hacia Victoria.
  • Distancia inicial: Recorrerán aproximadamente 20 km hasta llegar a Freire, un pequeño poblado cercano a Temuco.
Desde Freire hacia Lautaro
  • Desvío: En Freire, toma la Ruta 5 Sur en dirección a Lautaro.
  • Distancia: Este tramo es de unos 25 km.
  • Paisaje: El trayecto es mayormente rural, pasando por campos agrícolas y colinas, con algunas vistas de la cordillera.
Desde Lautaro hacia Curacautín
  • Desvío a Curacautín: Desde Lautaro, sigue por la Ruta 5 Sur hasta llegar a Curacautín, un pequeño poblado que sirve como punto de entrada a varias áreas de montaña. La distancia hasta Curacautín es de aproximadamente 50 km.
Desde Curacautín hacia el Complejo Montañoso Sollipulli
  • Desvío hacia el Complejo Sollipulli: Desde Curacautín, toma la Ruta S-53 en dirección a Lonquimay. Este es un camino rural que te llevará hacia el sur de la región.
  • Distancia: La distancia desde Curacautín hasta la base del Complejo Sollipulli es de aproximadamente 30 km. Parte del trayecto es asfaltado, pero los últimos kilómetros son de ripio, por lo que es importante tener precaución.
  • Condiciones del camino: Si bien la ruta es generalmente accesible para vehículos convencionales, el camino puede volverse más difícil en invierno debido a la nieve. Si planeas viajar en esa temporada, es recomendable contar con un vehículo 4×4 o llevar cadenas para las ruedas.
Llegada al Complejo Montañoso Sollipulli
  • Acceso al parque: El acceso al Complejo Montañoso Sollipulli es principalmente a través de senderos que te permiten explorar la zona de la laguna y las faldas del volcán. El área está rodeada de paisajes naturales impresionantes, ideales para caminatas y fotografía.
  • Zona de acampada: Hay áreas habilitadas para acampar cerca de la laguna, por lo que es posible pasar la noche en el lugar si lo deseas.
Consideraciones importantes
  • Duración del viaje: El trayecto completo desde Temuco hasta el Complejo Montañoso Sollipulli toma aproximadamente 3 horas en condiciones normales de tráfico y clima.
  • Gasolina: Asegúrate de llenar el tanque de combustible en Temuco o en Curacautín, ya que no hay muchas estaciones de servicio cerca del complejo.
  • Ropa y equipo: Si vas a hacer trekking o actividades al aire libre, lleva ropa adecuada para el frío y la nieve (en caso de que viajes durante la temporada de invierno). También es recomendable llevar agua, comida, y equipo adecuado para caminar en la montaña.
  • Condiciones climáticas: En invierno, las condiciones en la montaña pueden ser difíciles, con nieve, viento y bajas temperaturas. Consulta el pronóstico del tiempo antes de salir y ten en cuenta las condiciones del camino.
  • Precauciones: Si decides hacer senderismo, asegúrate de llevar un mapa del área, así como una brújula o GPS, ya que algunas de las rutas pueden ser difíciles de seguir.
Actividades recomendadas en el Complejo Montañoso Sollipulli
  • Trekking: El área ofrece varias rutas de senderismo, siendo la caminata más popular la que lleva a la Laguna Sollipulli, situada en una caldera volcánica. La caminata es moderada y te permitirá disfrutar de las vistas del volcán, los bosques y la laguna.
  • Fotografía: La laguna y el volcán son paisajes impresionantes, ideales para los amantes de la fotografía. Puedes capturar tanto el paisaje natural como la fauna que habita en la zona.
  • Observación de fauna: En el área, es posible observar diversas especies de fauna nativa, como zorros, pumas, y aves como el cóndor.
  • Camping: Si decides pasar la noche, hay zonas de camping donde puedes disfrutar de la tranquilidad de la montaña. Recuerda llevar todo lo necesario para acampar y estar preparado para el frío, especialmente durante la noche.
Recomendaciones adicionales
  • Seguridad: Como la zona es bastante remota, es recomendable ir acompañado de un guía si no conoces la región. Además, avisa a alguien sobre tu itinerario y las rutas que piensas tomar.
  • Visita guiada: Si no estás familiarizado con la zona, puedes contratar un guía local para que te muestre las rutas de senderismo y te ayude a disfrutar de la experiencia de manera segura.

 

Referencia: imagen principal obtenida de Banco audiovisual Sernatur – http://bancoaudiovisual.sernatur.cl/

Scroll al inicio