Araucanía Andina

Geoparque Kutralkura

El Geoparque Kütralcura es un territorio geográfico de gran valor ambiental y cultural, ubicado en la Región de la Araucanía, Chile, que abarca varias comunas del sector. Este geoparque forma parte de la red global de geoparques de la Unesco y es conocido por sus formaciones geológicas excepcionales, que incluyen volcanes, ríos, lagos, y géiseres. Estas formaciones se han formado a lo largo de miles de años gracias a la actividad volcánica que ha dado forma a la región.

Kütralcura está caracterizado por su impresionante diversidad natural, incluyendo un paisaje volcánico activo con varios volcanes como el Llaima y el Lonquimay, que son algunos de los más prominentes en la zona. Además, el geoparque se encuentra rodeado por paisajes de bosques nativos, montañas y lagos, que crean una atmósfera única. La zona ha sido marcada por procesos geológicos relacionados con el movimiento de placas tectónicas y la actividad volcánica, lo que le otorga una enorme riqueza cultural y científica. Este lugar es considerado un laboratorio natural para el estudio de la geología, pero también un sitio de gran belleza y atractivo turístico.

 

Flora y fauna del lugar
  • Flora:
    La flora del Geoparque Kütralcura es predominantemente de bosques nativos del sur de Chile. Entre las especies más representativas se encuentran el coihue, raulí, lingue, ñirre y roble, todos ellos típicos de los bosques templados de la región. El geoparque también alberga especies vegetales adaptadas a las condiciones geotérmicas, como musgos y líquenes, que se desarrollan en áreas más húmedas y cálidas cerca de fuentes termales y géiseres.
    A lo largo de las rutas de senderismo y en las laderas de los volcanes, también se pueden ver bosques más jóvenes de matorrales y plantas herbáceas que se regeneran después de erupciones volcánicas. Estas especies vegetales tienen la capacidad de prosperar en los suelos ricos en minerales generados por las erupciones.
  • Fauna:
    La fauna en el geoparque incluye especies típicas de la zona sur de Chile, especialmente aquellas adaptadas al clima frío y a los bosques húmedos. Entre los mamíferos más representativos se encuentran el puma, el zorro de cola corta, el huemul (especie en peligro de extinción) y el monito del monte.
    El geoparque también alberga una gran diversidad de aves, como el Cóndor Andino, que puede ser avistado volando sobre las montañas, y especies más pequeñas como el picaflor y el perrito de las praderas. Los ríos y lagos del geoparque también son hogar de especies acuáticas como truchas y salmones, mientras que en las aguas termales y geotérmicas habitan ciertas especies adaptadas a estos ambientes.

 

Actividades recomendadas
  • Trekking y Senderismo:
    El Geoparque Kütralcura es un excelente lugar para hacer trekking y senderismo. Hay varias rutas y senderos bien señalizados, que varían en dificultad y ofrecen vistas impresionantes de volcanes, lagos y bosques. El sendero hacia el Volcán Llaima es uno de los más populares, que permite apreciar el paisaje volcánico y disfrutar de la geografía única de la zona.
  • Observación geológica:
    Debido a su rica actividad volcánica y geotérmica, el geoparque es un lugar ideal para la observación geológica. Se pueden explorar formaciones rocosas, fumarolas y fuentes termales, aprender sobre la historia geológica de la región y cómo las erupciones volcánicas han dado forma al paisaje.
  • Fotografía de paisajes y fauna:
    Los amantes de la fotografía de paisajes encontrarán en el Geoparque Kütralkura un lugar de ensueño, con volcanes, bosques nativos y el contraste de los lagos. Además, la fauna local, como los cóndores, zorros y huemules, también ofrece oportunidades para capturar imágenes únicas de la fauna.
  • Ciclismo de montaña y Gravel Bike:
    El área es adecuada para el ciclismo de montaña, especialmente en zonas cercanas a los volcanes. Los caminos rurales ofrecen un terreno perfecto para los aficionados al gravel bike, que pueden disfrutar del desafío de atravesar paisajes volcánicos y boscosos en bicicleta.
  • Turismo cultural y mapuche:
    El geoparque también ofrece la oportunidad de explorar la cultura mapuche, que habita en la región. Se pueden realizar visitas a comunidades mapuches para aprender sobre su historia, costumbres y tradiciones, y experimentar actividades como la alfarería o la gastronomía tradicional.

 

Consejos para los visitantes
  • Ropa adecuada y protección:
    Debido a la altitud y las condiciones climáticas cambiantes, es esencial llevar ropa adecuada para el trekking, incluyendo prendas impermeables, botas de senderismo, y ropa abrigada, ya que las temperaturas pueden bajar rápidamente, especialmente en las cumbres. Si se planea estar cerca de zonas geotérmicas, también es recomendable llevar mascarillas o protección respiratoria para evitar inhalar gases.
  • Consultar el clima antes de visitar:
    El clima en el Geoparque Kütralkura puede ser impredecible, por lo que es recomendable revisar las condiciones meteorológicas antes de realizar actividades al aire libre, especialmente si se planea hacer trekking en los volcanes. El clima puede cambiar rápidamente, especialmente en las zonas más altas.
  • Respetar el entorno natural:
    Como en todos los parques naturales y geoparques, es fundamental respetar el medio ambiente. No dejar basura, no alterar la fauna ni las formaciones geológicas, y seguir las rutas establecidas para minimizar el impacto en el ecosistema.
  • Contratar guías locales:
    Para una experiencia más enriquecedora, se recomienda contratar guías locales que conozcan el territorio y puedan brindar información sobre la geología, fauna, flora y la cultura mapuche del lugar. Los guías también pueden ofrecer seguridad durante las caminatas, especialmente en zonas más remotas y de mayor dificultad.
  • Hidratación y provisiones:
    Dado que algunas rutas pueden ser largas, es importante llevar suficiente agua y snacks para el camino. Además, algunas rutas de trekking no tienen accesos cercanos para comprar comida o agua, por lo que es fundamental estar preparado.

 

Referencia: imagen principal 0btenida de (soyaraucaniaandina) – (@matiarias.ca)

Scroll al inicio