Araucanía Lacustre

Santuario El Cañi

El Santuario El Cañi es un área de conservación privada que abarca aproximadamente 1,200 hectáreas de bosques nativos. Se encuentra a unos 22 km de Pucón y está ubicada en un sector montañoso entre los volcanes Villarrica y Quetrupillán. El santuario tiene como objetivo la protección de la flora y fauna de la selva valdiviana y es un lugar perfecto para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza en un entorno tranquilo y sin grandes multitudes.
La principal característica de El Cañi es su increíble biodiversidad y el paisaje único, que incluye bosques de coihues, raulíes, mañios, además de varios senderos que permiten explorar la zona. El santuario está atravesado por riachuelos y pequeños lagos, y cuenta con vistas panorámicas de los volcanes y el paisaje circundante, creando un ambiente natural y salvaje.

 

Flora y fauna del lugar

El santuario se encuentra en la región de la selva valdiviana, un ecosistema templado lluvioso que alberga una gran diversidad de especies tanto vegetales como animales.

  • Flora:
    • Coihue (Nothofagus dombeyi): Un árbol nativo de gran porte, presente en gran parte del santuario, que es emblemático de los bosques del sur de Chile.
    • Raulí (Nothofagus alpina) y Mañío (Podocarpus salignus): También comunes en la zona, creando un dosel denso de vegetación.
    • Ñirre (Nothofagus antarctica) y Lenga (Nothofagus pumilio): Árboles que crecen en zonas más altas y frías dentro del santuario.
    • Epífitas: Como musgos, líquenes y helechos, que cubren las ramas de los árboles y las rocas, aprovechando la alta humedad del lugar.
    • Hualo (Eucryphia cordifolia): Un árbol de flores blancas que también se puede encontrar en el santuario.
  • Fauna:
    • Aves: La zona es conocida por su gran diversidad de aves, incluyendo especies como el chucao, el carpintero negro, el hued-hued y el tiroriro.
    • Mamíferos: Aunque más difíciles de ver debido a su naturaleza esquiva, en El Cañi habitan animales como el pudú, el puma, el huemul (aunque en menor cantidad) y el zorro culpeo.
    • Reptiles y anfibios: Es posible encontrar diversas especies adaptadas a los bosques húmedos y áreas cercanas a los ríos y arroyos del santuario, como ranas, lagartijas y pequeños reptiles.
    • Insectos: Gran variedad de insectos, incluidas mariposas y otros polinizadores, que son comunes en el entorno húmedo y montañoso.

 

Actividades recomendadas

El Santuario El Cañi es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza de manera tranquila y disfrutar de actividades al aire libre en un entorno natural espectacular.

  • Senderismo:
    Existen varios senderos dentro del santuario que permiten explorar los diversos ecosistemas, como el sendero Las Peinetas que conduce hasta un mirador con vistas panorámicas del valle y los volcanes.

    • Sendero Las Peinetas: Es uno de los senderos más populares, con aproximadamente 4 km de recorrido y un mirador al final desde donde se obtiene una vista espectacular del santuario y sus alrededores.
    • Sendero Lagunas: Un recorrido más largo (aproximadamente 5 km) que lleva hasta las pequeñas lagunas del santuario, pasando por un paisaje de bosques de coihues y maitenes.
  • Avistamiento de aves: El santuario es un excelente lugar para la observación de aves, especialmente para los amantes de la fotografía de fauna, debido a la gran cantidad de especies de aves endémicas y migratorias que habitan en la zona.
  • Fotografía de naturaleza: Gracias a sus paisajes diversos, desde los bosques frondosos hasta las vistas de los volcanes, El Cañi es un lugar perfecto para los fotógrafos que desean capturar la belleza de la naturaleza.
  • Ecoturismo y educación ambiental: Es posible contratar guías locales que ofrecen recorridos interpretativos sobre la flora, fauna y los esfuerzos de conservación del santuario.
  • Excursiones en bicicleta de montaña: Algunos tramos del santuario pueden recorrer en bicicleta, especialmente aquellos cercanos a los caminos principales, proporcionando una experiencia más activa para los visitantes.

 

Consejos para los visitantes
  • Ropa y equipo adecuado: Debido a la alta humedad y el terreno irregular, se recomienda usar ropa impermeable, botas de trekking y ropa cómoda para las caminatas.
  • Tiempo de visita: Si planeas hacer senderismo, es recomendable dedicar al menos medio día para recorrer uno o dos senderos y disfrutar del entorno. Si deseas realizar una caminata más larga o tomar un tour guiado, asegúrate de tener suficiente tiempo.
  • Acceso: La carretera que lleva al santuario es de ripio y en algunos tramos puede ser algo difícil de transitar, por lo que es recomendable contar con un vehículo 4×4 o, si no tienes experiencia, optar por un tour guiado o transporte desde Pucón.
  • Respetar la naturaleza: Como en cualquier reserva natural, es fundamental respetar las reglas del santuario: no dejar basura, no interferir con la fauna y seguir las indicaciones de los guías y personal del santuario.
  • Condiciones climáticas: El clima en la región puede ser impredecible, especialmente en las estaciones de primavera y otoño, por lo que se recomienda estar preparado para lluvias repentinas. Lleva siempre una chaqueta impermeable y algo de ropa de repuesto.
  • Reservar con anticipación: Si deseas realizar un tour guiado, es recomendable hacer la reserva con antelación, especialmente durante la temporada alta (verano).
  • Proteger el ecosistema: Recuerda que El Cañi es una zona de conservación, por lo que es importante seguir los principios de ecoturismo, respetando el entorno natural y las reglas de acceso.

 

Referencia: imagen principal @dromomaniass 0btenida de Chile Travel – https://www.chile.travel/

Scroll al inicio