El Parque Nacional Huerquehue se encuentra a unos 35 km al noreste de Pucón, en la Región de la Araucanía. Fue creado en 1967 y cubre una extensión de aproximadamente 1,200 km². El parque es conocido por su impresionante paisaje montañoso, con bosques nativos, ríos, cascadas y lagos, que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
El parque tiene una gran variedad de terrenos, desde densos bosques de araucarias y coigües hasta lagos glaciares como el Lago Tinquilco y el Lago Huerquehue. Las montañas, riachuelos y saltos de agua hacen que el parque sea un lugar perfecto para disfrutar del contacto directo con la naturaleza.
Flora y fauna del lugar
El Parque Nacional Huerquehue alberga una rica biodiversidad tanto en su flora como en su fauna. Su ecosistema está dominado por bosques andinos y precordilleranos que contienen especies endémicas y otras de gran valor ecológico:
- Flora:
- Araucaria (Pehuén): Es el árbol más emblemático del parque, formando bosques en las zonas altas.
- Coihue, lenga, ñirre y alerce: Estos árboles son comunes en los bosques del parque, formando densos bosques templados.
- Nativas como el maqui, chilco y nalca: Se encuentran a nivel del suelo y a lo largo de los senderos del parque.
- Vegetación acuática: En los lagos del parque, es común ver plantas acuáticas y juncos que crecen en las orillas.
- Fauna:
- Aves: El parque es hogar de especies como el chucao, el carpintero negro, y el hued-hued, además de numerosas aves migratorias.
- Mamíferos: Se pueden encontrar especies como el pudú (el ciervo más pequeño del mundo), el puma, el zorro culpeo y el conejillo de indias.
- Reptiles y anfibios: Como las ranas y lagartijas de la región.
- Insectos y mariposas que enriquecen la biodiversidad del parque.
Actividades recomendadas
El Parque Nacional Huerquehue es ideal para diversas actividades al aire libre, especialmente para los que buscan disfrutar de la naturaleza de manera activa:
- Senderismo:
El parque tiene una red de senderos bien marcados, que permiten explorar su diversidad natural. Entre los senderos más conocidos se encuentran:
- Sendero Los Lagos (6 km): Un recorrido que lleva a los hermosos lagos Tinquilco y Huerquehue, con impresionantes vistas de los paisajes.
- Sendero Ñirrico (10 km): Ofrece vistas panorámicas de la región y permite caminar por bosques de araucarias.
- Sendero El Cañi (4 km): Un sendero corto que permite admirar la flora y fauna del parque, con acceso a cascadas.
- Ciclismo: El parque es apto para recorrer en bicicleta, especialmente en los senderos cercanos a los lagos.
- Avistamiento de fauna y flora: A lo largo de los senderos, los visitantes pueden observar diversas especies animales y plantas nativas.
- Pesca deportiva: En los lagos del parque, como el Lago Tinquilco, es posible practicar pesca deportiva, especialmente de truchas.
- Fotografía de paisajes: Las vistas panorámicas de los lagos, bosques y montañas son ideales para la fotografía.
- Campamento: En las áreas habilitadas para acampar, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza de manera más inmersiva.
Consejos para los visitantes
- Clima: El clima del parque es muy variable, con temperaturas frescas a frías durante gran parte del año. Lleva ropa adecuada para el clima frío y lluvioso, especialmente si visitas durante el invierno o la primavera.
- Equipamiento:
- Lleva botas de senderismo cómodas y resistentes, especialmente si planeas recorrer los senderos más largos.
- Un impermeable es esencial, ya que la lluvia es frecuente en la zona.
- Protector solar y repelente de insectos, especialmente si te adentras en los bosques.
- Reserva y permisos:
- Se recomienda revisar con antelación los requisitos para acceder al parque, ya que en algunas épocas del año, como verano, es posible que se requiera una reserva o cupo limitado.
- Lleva una entrada paga o un pase si es necesario, ya que el parque es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
- Respeto por la naturaleza:
- Respeta las rutas establecidas y no dejes basura en el parque.
- Evita molestar a los animales y respeta el entorno natural.
- Seguridad:
- Ten precaución en los senderos, ya que algunas áreas pueden ser resbaladizas o empinadas, especialmente después de la lluvia.
- Si planeas realizar senderismo largo, asegúrate de llevar suficiente agua, comida y equipo de emergencia.
Referencia: imagen principal 0btenida de Banco audiovisual Sernatur – http://bancoaudiovisual.sernatur.cl/