Araucanía Andina

Parque nacional conguillio

El Parque Nacional Conguillío es uno de los destinos más icónicos de Chile, conocido por su belleza natural y biodiversidad. Está ubicado en la Región de La Araucanía y tiene una extensión de aproximadamente 60,832 hectáreas. Este parque forma parte de la Reserva de la Biosfera Araucarias, reconocida por la UNESCO.

El parque es famoso por su imponente volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica, y por la Laguna Conguillío, que ofrece paisajes de ensueño con aguas cristalinas rodeadas de bosques de araucarias milenarias. Su nombre, «Conguillío», proviene del mapudungun y significa «piñones en el agua», haciendo referencia a los frutos de la araucaria que caen en los cursos de agua del parque.

El paisaje del parque es diverso: encontrarás bosques nativos, formaciones de lava solidificada, lagunas de origen glaciar y extensas planicies cubiertas de cenizas volcánicas. El contraste entre el verde intenso de las araucarias, el azul de las lagunas y el negro de las rocas volcánicas lo convierte en un lugar único.

 

Flora y fauna del lugar

 

Flora

El parque alberga una de las formaciones más importantes de bosques de araucarias en Chile. Estas son consideradas «fósiles vivientes» ya que han existido por más de 2 millones de años. Entre las principales especies de flora se encuentran:

  • Araucarias (Araucaria araucana): Pueden vivir hasta 1,000 años y son un símbolo del parque.
  • Coigüe (Nothofagus dombeyi): Árbol grande y frondoso que crece en zonas húmedas.
  • Lenga (Nothofagus pumilio): Árbol adaptado a zonas de altura.
  • Ñirre (Nothofagus antarctica): Crece en áreas más expuestas y frías.
  • Helechos y líquenes: Se encuentran en abundancia en los sectores más húmedos.

 

Fauna

La fauna del parque es igualmente diversa, con varias especies endémicas:

  • Mamíferos:
    • Puma (difícil de avistar).
    • Zorro culpeo.
    • Pudú (el ciervo más pequeño del mundo).
  • Aves:
    • Carpintero negro.
    • Cóndor andino.
    • Martín pescador.
    • Aguilucho.
  • Anfibios y reptiles:
    • Ranas nativas, como la rana de cuatro ojos.
    • Lagartijas adaptadas a climas fríos.

 

Actividades recomendadas
  • Senderismo:
    • Sendero Sierra Nevada: Es uno de los más populares y ofrece vistas espectaculares de la laguna Conguillío y el volcán Llaima. De dificultad media, dura entre 4 y 5 horas ida y vuelta.
    • Sendero Los Carpinteros: Ideal para familias, permite observar bosques de araucarias y aves.
    • Sendero Truful-Truful: Un recorrido corto para visitar la espectacular cascada del mismo nombre.
  • Observación de flora y fauna:
    • Perfecto para los amantes de la naturaleza. Es fácil avistar aves como el carpintero negro y, con suerte, mamíferos como el pudú.
  • Ciclismo de montaña:
    • Hay rutas dentro del parque para bicicletas, especialmente en los caminos principales de ripio.
  • Kayak y pesca recreativa:
    • En la Laguna Conguillío es posible practicar kayak o pesca (respetando las normativas locales).
  • Fotografía de paisajes:
    • El parque ofrece paisajes impresionantes para la fotografía, con vistas panorámicas de las lagunas, el volcán Llaima y los bosques de araucarias.
  • Excursión volcánica:
    • Algunos guías ofrecen tours especializados para explorar los flujos de lava solidificada y aprender sobre la actividad geológica del volcán Llaima.

 

Consejos para los visitantes
Antes de tu visita:
  1. Consulta el clima:
    • Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, especialmente en invierno.
  2. Verifica horarios y tarifas:
    • Infórmate sobre los horarios de ingreso y las tarifas de la CONAF.

 

Equipamiento recomendado:
  • Lleva ropa adecuada para el clima:
    • En invierno: Ropa térmica, impermeable y botas de trekking.
    • En verano: Protector solar, gorro y lentes de sol.
  • Mochila con agua, snacks y un botiquín básico.
  • Calzado cómodo y apto para caminatas largas.

 

Seguridad:
  • Respeta los senderos marcados y no te adentres en zonas no autorizadas.
  • Si planeas hacer caminatas largas, avisa a alguien sobre tu ruta.
  • Mantente atento a la actividad volcánica si visitas áreas cercanas al Llaima.

 

Respeto por el medio ambiente:
  • No dejes basura; lleva todo lo que traigas de vuelta contigo.
  • No alimentes ni molestes a los animales.
  • Evita recolectar plantas o alterar el entorno natural.

 

Acceso y servicios:
  • La mayor parte de los caminos internos del parque son de ripio; conduce con precaución.
  • Lleva suficiente combustible y alimentos, ya que dentro del parque no hay muchas opciones para abastecerse.
  • Si planeas acampar, utiliza las áreas designadas y respeta las normas.

 

Referencia: imagen principal obtenida de TURISMO DESARROLLA ARAUCANÍA 2024

Scroll al inicio